Nombre común
Ácido hialurónico, hialuronato de sodio, HA
INCI
Ácido hialurónico, hialuronato de sodio (forma de sal)
Proceso de extracción o producción
El ácido hialurónico, que originalmente se obtenía de tejidos animales como crestas de gallo, se produce modernamente para aplicaciones cosméticas y médicas mediante fermentación biotecnológica con Streptococcus zooepidemicus, una cepa bacteriana no patógena.
- Fermentación: Se cultivan bacterias en condiciones controladas para producir ácido hialurónico extracelularmente.
- Purificación: El caldo fermentado se filtra y purifica para eliminar residuos microbianos y proteínas.
- Precipitación y secado: El HA purificado se precipita (comúnmente usando etanol o isopropanol), se seca y se muele hasta obtener un polvo.
- Control de peso molecular: El procesamiento final puede incluir hidrólisis enzimática o ácida para obtener diferentes pesos moleculares, desde alto (HMW-HA) a bajo (LMW-HA) o incluso peso molecular ultra bajo (ULMW-HA), cada uno con diferentes características de penetración en la piel.
Fuentes
- Fermentación microbiana utilizando Streptococcus zooepidemicus o Bacillus subtilis
- Históricamente extraído de cartílago animal o crestas de gallo (poco común en las formulaciones cosméticas actuales debido a problemas éticos y relacionados con alérgenos)
País natal
- Ampliamente fabricado en Japón, Corea del Sur, Francia, China y Estados Unidos.
- El ácido hialurónico de grado comercial se produce tanto para la industria médica (inyectables, gotas para los ojos) como para la cosmética.
Función
- Humectante : fija hasta 1000 veces su peso en agua, aumentando la hidratación de la piel.
- Agente acondicionador de la piel : mejora la flexibilidad, reduce la aspereza y mejora la textura de la piel.
- Soporte de barrera : ayuda a mantener la integridad del estrato córneo y reduce la pérdida de agua transepidérmica (TEWL)
- Agente cicatrizante de heridas : en uso médico, acelera la reparación y regeneración epitelial.
Propiedades
-
Función dependiente del peso molecular :
- Alto peso molecular (1000–2000 kDa) : forma una película protectora sobre la superficie de la piel.
- Bajo peso molecular (50–300 kDa) : penetra más profundamente, proporcionando hidratación en las capas epidérmicas inferiores.
- Peso molecular muy bajo (<50 kDa) : puede estimular la expresión de citocinas; controvertido en el uso a largo plazo debido al potencial de respuesta proinflamatoria.
- No comedogénico
- Biocompatible y biodegradable
- Incoloro e inodoro
- Viscoelástico cuando se disuelve en agua.
Beneficios
- Hidratación mejorada de la piel : comprobado en múltiples ensayos clínicos que aumenta la hidratación en el estrato córneo después de la aplicación tópica.
- Reducción de la profundidad de las arrugas : los estudios han demostrado que las formulaciones tópicas de HA (en particular los tipos LMW y reticulados) reducen la apariencia de las arrugas y aumentan la elasticidad de la piel.
- Mejora la cicatrización de heridas : facilita la proliferación y migración de queratinocitos durante la reparación de tejidos.
- Función de barrera mejorada : reduce la TEWL y mejora la resiliencia epidérmica tanto en pieles secas como envejecidas.
Contraindicaciones y precauciones
- Generalmente bien tolerado , incluso en pieles sensibles.
- Se han reportado casos raros de irritación o eritema , generalmente relacionados con el pH de la fórmula o los conservantes más que con el HA en sí.
- El HA de peso molecular muy bajo (<20 kDa) puede desencadenar respuestas proinflamatorias leves debido a la inducción de citocinas en algunos individuos; se están realizando más investigaciones.
- Estabilidad del producto : El HA es higroscópico y puede degradarse si no se almacena en un embalaje hermético, con baja humedad y protegido de la luz.